
Escrito por: Editorial Aguas de Barrio
REFUGIOS BIOURBANOS
“Refugios Biourbanos representa un enfoque integral para evaluar la efectividad de soluciones basadas en la naturaleza en el diseƱo urbano, especialmente en tĆ©rminos de sensibilidad al agua. Este modelo se posiciona como una estrategia clave para la adaptaciĆ³n al cambio climĆ”tico y la mitigaciĆ³n del aumento de temperaturas en entornos urbanos, destacĆ”ndose como el ganador de fondos ANID IDEA I+D 2023. Colaboramos estrechamente entre la Universidad TecnolĆ³gica Metropolitana (UTEM) y la Universidad Central (UCEN). Contamos con la valiosa participaciĆ³n de socios fundamentales, entre ellos la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Fondo de Agua Santiago Maipo.”
Refugios Biourbanos tiene como primer objetivo la concepciĆ³n y diseƱo de un MĆ³dulo de Refugio ClimĆ”tico a escala barrial, destinado a promover la biodiversidad urbana y mejorar el bienestar humano. Este mĆ³dulo incluirĆ” una estructura espacial inicial, junto con un kit de soluciones adaptables para diversas condiciones de calidad y cantidad de agua, asĆ como para la adaptaciĆ³n espacial bioclimĆ”tica.

En el marco de este proyecto, se llevarĆ” a cabo la construcciĆ³n de 4 pilotos de refugios climĆ”ticos urbanos en la Universidad TecnolĆ³gica Metropolitana (UTEM) y 2 en la Universidad Central (UCEN). Los cuatro pilotos en la UTEM funcionarĆ”n como un sistema integrado de refugios, ofreciendo diversas alternativas de abastecimiento de agua y diseƱos para preservar la paleta vegetal nativa. Su diseƱo modular replicable permitirĆ” su implementaciĆ³n en diferentes contextos. Similarmente, los pilotos en la UCEN seguirĆ”n una lĆ³gica modular para adaptarse a diversas situaciones.
Adicionalmente, se concibe el proyecto para generar Ć”reas funcionales de uso y permanencia por parte de futuros usuarios, especialmente estudiantes. Esto permitirĆ” poner a prueba los refugios climĆ”ticos a microescala frente a la escasez hĆdrica y al aumento de olas de calor.
La ubicaciĆ³n de los pilotos en la UTEM se encuentra en las dependencias de Dieciocho 370 y los de UCEN en Lord Cochrane 418.
El equipo se organiza en torno a un enfoque interdisciplinario de “DiseƱo Urbano Sensible al Agua”, coordinado por la UTEM y la UCEN. Abarcamos Ć”reas clave como agua, microclimas y biodiversidad. La estructura incluye apoyo en la administraciĆ³n general, investigaciĆ³n, comunicaciones y gobernanza, trabajando en conjunto para abordar desafĆos urbanos relacionados con el agua, el clima y la naturaleza.

En el caso de los cuatro pilotos de la UTEM, operan de manera cohesionada como un sistema integrado de refugios, brindando diversas alternativas tanto en las fuentes de abastecimiento de agua como en los diseƱos para preservar la paleta vegetal nativa. Este diseƱo se caracteriza por su lĆ³gica modular replicable, lo que facilita su implementaciĆ³n en diversos contextos; una situaciĆ³n similar se presenta en los pilotos de la UCEN.
Adicionalmente, el proyecto estĆ” concebido para generar Ć”reas funcionales destinadas al uso y permanencia de futuros usuarios, especialmente estudiantes. Este enfoque tiene como objetivo poner a prueba los refugios climĆ”ticos a microescala frente a desafĆos como la escasez hĆdrica y el aumento de olas de calor. En resumen, los pilotos no solo representan una soluciĆ³n integral para el suministro de agua y la preservaciĆ³n de la biodiversidad, sino tambiĆ©n un espacio de aprendizaje y prueba para abordar los desafĆos climĆ”ticos actuales y futuros.
Revisa algunas notas de prensa asociadas:

Aguas de Barrio es un NĆŗcleo de InvestigaciĆ³n Aplicada del Programa de InnovaciĆ³n y Transferencia en Arquitectura y Territorio [ITAT] del Departamento de PlanificaciĆ³n y Ordenamiento Territorial de la Universidad TecnolĆ³gica Metropolitana. Su Directora es la Dra. Rosa Chandia-Jaure. Todos los derechos reservados.
UNIVERSIDAD TECNOLĆGICA METROPOLITANA (2018 – 2023)
Direccion: Santiago, Chile.Ā Ā Ā Ā Ā Ā Correo: hola@aguasdebarrio.cl
Telefono: +56 2 27877330
Aguas de barrio 2023