Blog escrito por: Editorial Aguas de Barrio

En el marco de la Iniciativa ONU “Áreas Verdes Resilientes a la escasez hídrica con enfoque participativo” de la Ilustre Municipalidad de Renca, ejecutaremos dos proyectos de mejoramiento de áreas verdes que permitan fomentar el ahorro hídrico y contribuyan  a fortalecer la vida de barrio.

Tras la definición participativa de los lugares de intervención en torno al Eje Balmaceda, que se realizó durante enero del 2021, el equipo de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana ha desarrollado tres propuestas de intervención para cada lugar, que recogen los valores señalados por vecinos y vecinas para posibles intervenciones. 

 

TRES PROPUESTAS PARA CALLE VERGARA ESQUINA JOSÉ MANUEL BALMACEDA

El primer lugar a intervenir se ubica en la platabanda nororiente de Calle Vergara en la intersección con Balmaceda. Te presentamos las tres propuestas para este lugar:

 

En “Umbral Renca”, creamos un espacio comunitario con Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, fomentando la interacción entre vecinos y concientizando sobre el valor del agua y la flora. “Abraza Niebla” captura la niebla para mejorar la humedad, utilizando elementos reutilizados y concientizando sobre este recurso vital. Mientras tanto, “Sendero Vergara” transforma áreas abandonadas en lugares agradables con estructuras replicables, incorporando elementos como gaviones, jardines inundables y mobiliario de ladrillo. Haz clic en las imágenes para explorar más sobre estas iniciativas y únete a nosotros en la búsqueda de un futuro más sostenible.

UMBRAL RENCA

ABRAZA NIEBLA

SENDERO VERGARA

TRES PROPUESTAS PARA PLATABANDA DE BALMACEDA CON IGNACIO CARRERA PINTO

El segundo lugar a intervenir se ubica en la platabanda sur de Calle Balmaceda, cercana a la intersección con Ignacio Carrera Pinto. Te presentamos las tres propuestas para este lugar:

 

En “Pozón Enladrillado”, el ladrillo recocido no solo estructura un mobiliario que sustenta huertos urbanos, sino que actúa como Sistema Urbano de Drenaje Sostenible, regenerando el espacio público con colores asociados a nuestras laderas en la cordillera. En “Cinta Pérea Drenante”, buscamos crear oasis de descanso con vegetación de bajo consumo hídrico, educando sobre la gestión de aguas pluviales. Una barrera de plantas vinculada a una zanja filtrante mejora la humedad del suelo, mientras aporta un valor paisajístico único a Renca con flora nativa.

En el “Proyecto Jardín Central”, diseñado como un centro de reuniones en la plaza, donde jardineras escalonadas redistribuyen el agua lluvia y generan un efecto de anfiteatro para la vida social. La reutilización de elementos existentes, como bancos de ladrillo, fusiona funcionalidad y estética en un espacio que invita a descubrir más sobre la transformación de Renca. Haz clic para explorar estos proyectos y ser parte de la evolución de nuestra comunidad.

POZON ENLADRILLADO

CINTA PÉTREA

JARDIN CENTRAL

Aguas de Barrio es un Núcleo de Investigación Aplicada del Programa de Innovación y Transferencia en Arquitectura y Territorio [ITAT] del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Su Directora es la Dra. Rosa Chandia-Jaure. Todos los derechos reservados.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA (2018 – 2023)

Direccion: Santiago, Chile.           Correo: aguasbarrio@utem.cl

Telefono: +56 2 27827011

Aguas de barrio

Aguas de Barrio es un Núcleo de Investigación Aplicada del Programa de Innovación y Transferencia en Arquitectura y Territorio [ITAT] del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Su Directora es la Dra. Rosa Chandia-Jaure. Todos los derechos reservados.

 

Direccion: Santiago, Chile.

Correo: aguasbarrio@utem.cl

Telefono: +56 2 27827011

Share This